
I Taller: Métodos e instrumentos para el análisis acústico de la prosodia
Las jornadas de este taller se desarrollarán en la Facultad de Filología (Universidad de Sevilla) del 8 al 12 de julio de 2013 en horario de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
Objetivo general: Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para llevar a cabo el análisis acústico de los principales aspectos prosódicos de los enunciados de un corpus. Al final del taller, los participantes podrán realizar de manera autónoma todas las tareas relacionadas con el análisis de los datos de un punto de encuesta en el marco Amper. Los contenidos de este taller estarán dispuestos en los siguientes BLOQUES TEMÁTICOS:
- REVISIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ANÁLISIS ACÚSTICO DE LA PROSODIA.
Conceptos básicos relativos a la prosodia para saber por qué se utilizan determinadas técnicas e instrumentos de análisis acústico y cómo hay que utilizarlos propiamente. Se revisarán de manera práctica los conceptos de acento tonal y tono de juntura. Además, revisaremos las principales teorías de la entonación (y sus implicaciones para el análisis de los datos que tendrán que llevar a cabo) y algunos conceptos básicos de pragmática, como la neutralidad de los enunciados declarativos e interrogativos absolutos. - REVISIÓN DE LAS NOCIONES IMPRESCINDIBLES DE FONÉTICA ACÚSTICA SEGMENTAL
Se revisarán las nociones de fonética acústica segmental necesarias para el análisis suprasegmental y para la solución de los problemas relacionados. El correcto análisis acústico de los aspectos suprasegmentales requiere el conocimiento de algunos aspectos acústicos de los segmentos necesarios para llevar a cabo operaciones básicas como la segmentación de las vocales de un enunciado o la resolución de ‘problemas’ del análisis suprasegmental relacionados con características ‘indeseadas’ de los segmentos (ensordecimiento, elisión o reducción, hipoarticulación, hesitaciones, microperturbaciones relacionadas con las oclusivas…). - UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL ANÁLISIS PROSÓDICO
Se realizará una primera presentación de los principios y finalidades del análisis prosódico mediante instrumentos informáticos. Los instrumentos que se aprenderán a utilizar son Goldwave (revisión rápida de las técnicas de segmentación y limpieza de los archivos del corpus fijo del proyecto Amper), Praat (grabación de archivos de sonido, análisis visual de la curva entonativa, anotación prosódica en textgrid, generación de figuras; todo eso finalizado al análisis del corpus inducido, del corpus espontáneo y del map task en el proyecto Amper), Amper2006 (análisis del corpus fijo del proyecto Amper).