
V Congreso Internacional de Fonética Experimental
La próxima edición del Congreso de Fonética Experimental tendrá lugar en la Ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad. Será organizado por la Universidad de Extremadura, la Universidad de Sevilla, el Grupo de Investigación El habla en Extremadura y el Proyecto de Investigación AMPER Andalucía oriental, occidental y Extremadura. La sede será la Facultad de Filosofía y Letras del campus universitario cacereño. Las personas interesadas en participar encontrarán en la página web del congreso la información necesaria.
Su organización supone una vez más la oportunidad de debatir, reflexionar y profundizar en los diferentes aspectos implicados en los estudios de Fonética Experimental y valorar su presencia en una nueva era de innovación tecnológica y de grandes retos educativos e investigadores.
A las ya tradicionales secciones temáticas se suman en esta ocasión tres más: Español como lengua extranjera; Prosodia y variación lingüística; Prosodia, Pragmática y Análisis del discurso, por el destacado interés que suscitan en el ámbito lingüístico actual, así como una cuarta dedicada a Proyectos y a la aplicación de conocimientos y habilidades en investigaciones coordinadas.
El programa académico se organizará en tres jornadas, en cada una de las cuales se dictará una conferencia plenaria. Todas las secciones del congreso se abrirá con una ponencia impartida por un especialista en la materia. Se celebrarán dos mesas redondas y se realizarán sesiones simultáneas de comunicaciones.
Esta actividad académica irá acompañada de un programa sociocultural que permitirá conocer más de cerca Extremadura, su tierra, su cultura y su gente.
Antonio Salvador Plans (UNEX)
Dirección y Coordinación:
Yolanda Congosto Martín (US)
Secretaría Académica:
María Luisa Montero Curiel (UNEX)
Vocales:
José Agustín Vidal Domínguez (US)
Pilar Montero Curiel (UNEX)
Maricruz Amorós Céspedes (UA)
Colaboradores:
Mª Dolores Fabián Martín-Arroyo (US)
Jannis Harjus (US)
Salomé Lora Bravo (US)
Lara Garlito Batalla (UNEX)
Elena Fernández de Molina Ortés (UNEX)
Ana Belén Valiente Martín (UNEX)
Ismael López Martín (UNEX)
- Dr. D. Manuel Ariza Viguera (Universidad de Sevilla)
- Dr D. Francisco José Cantero Serena (Universitat de Barcelona)
- Dr. D. Michel Contini (Universitè Stendhal Grenoble 3, Francia)
- Dr. D. Jesús Díaz García (Universidad de Sevilla)
- Dra. D.ª Josefa Dorta Luis (Universidad de La Laguna)
- Dr. D.Gorka Elordieta Alcibar (Universidad del País Vasco)
- Dra. D.ª Ana Mª Fernández Planas (Universitat de Barcelona)
- Dra. D.ª Carmen Galán Rodríguez (Universidad de Extremadura)
- Dr. D. Juana Gil Fernández (CSIC, Madrid)
- Dr. D. Manuel González González (Universidade de Santiago de Compostela)
- Dr. D. Antonio Hidalgo Navarro (Universidad de Valencia)
- Dr. D. José Ignacio Hualde (University of Illinois at Urbana-Champaign, USA)
- Dr. D. Hermann J. Künzel (Universität de Malburg, Alemania)
- Dr. D. Joaquim Llisterri (Universitat Autònoma de Barcelona)
- Dra. D.ª Victoria Marrero Aguiar (UNED)
- Dr. D. Eugenio Martínez Celdrán (Universitat de Barcelona)
- Dr. D. Antonio Pamies Bertrán (Universidad de Granada)
- Dra. D.ª Silvia Planas Morales (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona)
- Dra. D.ª Pilar Prieto Vives (ICREA-Universitat Pompeu Fabra)
- Dr. D. Antonio Romano (Universita de Torino, Italia)
- Dr. D. Joaquín Romero Gallego (Universidad Rovira Virgili, Tarragona)